Apegado a mí.
Gabriela mistral.
Velloncito de mi carne ,
que en mi entraña yo tejí,
velloncito friolento,
¡duérmete apegado a mí!
La perdiz duerme en el trébol
escuchándole latir:
no te turben mis alientos:
¡duérmete apegado a mí!
Hierbecita temblorosa
asombrada de vivir,
no te sueltes de mi pecho
¡duérmete apegado a mí!
Yo que todo lo he perdido
ahora tiemblo de dormir.
No resbales de mi brazo
¡duérmete apegado a mí!
Promesa es deuda:
"Botincito en dos colores imitando calcetín".
Este botín se comienza por la suelita que irá tejida en punto jersey derecho.
Se urden 43 puntos , se teje la primera corrida en revés. Desde la segunda corrida se aumenta un punto después del primer punto, uno antes del último punto y uno a cada lado del punto central, en las corridas del derecho por cinco veces (cuatro aumentos por corrida, cinco veces). Tendremos entonces 63 puntos con los cuales se tejerán 20 corridas de punto arroz. Ya tenemos la base del zapatito, ahora tejeremos las tiritas de la abotonadura: se tejen los ocho primeros
puntos de la corrida (el reto queda en espera en el otro palillo) y se aumentan 20 puntos más. Con estos 28 puntos se tejen cuatro corridas de punto arroz haciendo un ojalito (una vuelta y dos puntos juntos) en la segunda vuelta. Despues de tejer las cuatro corridas se cierran los puntos sueltecito.
Retomar en el otro extremo ocho puntos (dejando el resto de los puntos centrales en espera en el otro palillo) aumentar esta vez 8 puntos y con estos 16 puntos se teje la otra tirita en punto arroz donde irá un pequeño boton. Despues de cuatro corridas cerrar sueltecito nuevamente.
Cambiar la lana a lana blanca. Tomar los 13 puntos centrales y tejer en todas las corridas al final un punto de los 13 centrales junto con un punto de los puntos en espera al costado, por 12 veces a cada lado. Continuar con el calcetin retomando los puntos hacia un lado y hacia el otro recuperando ademas los ocho puntos utilizados para las tiritas de abotonadura pero en la base de las mismas (o sea en la misma corrida en que se sacaron) tambien a cada lado.
Tejer con todos los puntos en jersey derecho por ocho cms y luego 2 cms en elástico 1 y 1. Cerrar muy sueltecito (es mas fácil con un palillo mas grueso) .
Recordar siempre que nada debe apretar ni rozar ásperamente la delicada piel del bebé. Igualmente las costuras deben ser muy planas y suaves.
Colocar el botoncito y al hacer el otro botín cuidar que las tiritas de abotonadura queden en sentido inverso.

Este modelo de zapatito también ofrece múltiples variaciones y sirve ademas para utilizar restitos de lanas de colores. Se puede hacer la parte del calcetín en punto elástico entera, la parte de color se puede tejer en punto inglés, canuton, musgo, fantasia en juego con el resto del ajuar, etc.
En este momento todos mis anhelos tejeriles están orientados al tejido encaje, me encantan los chales y aunque parecen no abrigar mucho mantienen la espalda abrigada sin estorbar, son livianitos, ocupan poco espacio en el bolso o cartera y como tejedora producen la tremenda sensación de haber logrado una creación casi única. Se necesita eso sí, una dosis de paciencia a toda prueba.

Este es Flower Basket Shawl y está siendo tejido en cachemira color blanco invierno, muy finita y suave: 1500 mts por 100 grs. y con palillos del 3 y 1/2, podría resistir unos palillos mas gruesos pero en realidad me gustan los tejidos que no se deformen (claro....con el trabajazo que significa hacerlo....).
Detalle del punto para que se pueda apreciar el grosor..... Como es mucho lo que me gusta tejer este tipo de encaje ya tengo otros dos en los palillos y otros dos en proyecto para el próximo mes. Ya hablaremos de eso y estaremos mostrando fotitos.