¿Qué son lágrimas?
Son gotas de agua, que
desprendes por alguien.
Lágrimas de alegría, lágrimas de tristeza,
pero yo tengo muchas lágrimas ocultas:
lágrimas de desamor,
lágrimas de despedida,
lágrimas de desencanto,
lágrimas de ilusión,
lágrimas de melancolía.
¡Pero cuántas lágrimas he derramado!
cada lágrima que cae
es como si se rompiera
un sueño, una vida,
pero si no hubiera lágrimas,
no habría amor ni sentimientos,
vale más derramar lágrimas, que no odio.
Mi ánimo no ha estado nada bien últimamente...tal vez el alma va acumulando muchas cicatrices que no acaban de sanar y ante un descuido...dejamos de ver la belleza de las flores, oler su perfume, oir el canto de las aves...reir con la risa de los niños... y las cicatrices se abren y vuelven a doler las heridas. Gracias a Dios no he perdido las ganas de tejer porque cuando eso me llega a suceder significa que el asunto es demasiado grave, tanto que sólo ha pasado dos veces en todo mi casi medio siglo de tejedora y ...como decimos en buen chileno, he estado a punto de entregar las herramientas, en mi caso los palillos y las lanas ...pero ahora no he llegado a tanto...creo.

Chal Fidji, por fin bloqueado y listo para usar. Demas está decir que realmente y aunque sea poco humilde , quedó muy hermoso. El color es bastante fiel a la fotografía. Marcelita, amiga desde siempre de mis hijas, las he visto crecer juntas y a quién quiero mucho me ha reclamado porque siempre la muestro de espaldas con los chales, de manera que esta vez sí ...de frente, ella tiene mucha gracia para lucir los chales, de verdad.
Ya he dicho anteriormente que éste es un diseño de Dodile y está confeccionado en alpaca muy delgadita y con palillos 3 y medio.
Este pequeño chalcito o bufanda, como se quiera ver, lo hice para mi nietecita Valentina, con la finalidad de que le suba el color a un poleron muy lindo y de buena calidad, pero de color café y un poco rebajado de escote que recibió de regalo, de modo que es pequeño y está hecho en lana bebé de reginella, el tono es un rojo un poquito menos chillón que lo que se ve en la foto, en realidad un rojo muy lindo y apto para todas las personas incluso para hombres, sin ser rojo italiano.
Pensé justamente en "Lula Lunática", porque es un trabajo muy sencillo de hacer y creo que no representa ninguna dificultad, no sé qué nivel tendrás como tejedora, pero si sabes hacer un revés y un derecho , sabes tejer y si te gusta tejer....puedes. ¡Qué me gustaría más que serte útil, si es el objetivo de hacer un blog!! ...servir a otras personas al menos para mostrarles que se puede, de lo contrario, sería puro exhibicionismo y no es la idea...
Este punto es uno de esos puntos comodines que una tejedora tiene, esos puntos que te sirven para cualquier prenda que quieras tejer y que lucen mucho mas de lo que cuesta tejerlos: puedes usarlo en un chal de bebé con orilla al crochet o sin orilla y solo con una franjita de puntos al derecho en los bordes como en este mismo caso, puedes hacer un chalequito de bebé con canesú en punto liso y despues de la sisa el punto fantasía, de igual manera una mañanita para usar en la cama, un chaleco sin mangas, un moderno bolero o shrug que consiste en unas mangas sin chaleco nada más ¿no? y hasta un cubrecama o colcha si se teje en un algodón pesdo y con palillos mas gruesos....o sea....
El punto es conocido con varios nombres , pero me agrada llamarlo "punto pavo real" es super sencillo :
tienes que fijarte en urdir una cantidad de puntos divisible por 17 mas tres puntos para cada orilla :
1° corrida.- al derecho
2° corrida.-
al revés
3° corrida.- *dos puntos tejidos juntos al revés , dos puntos juntos al reves, dos puntos juntos al revés, una vuelta y un punto al derecho, una vuelta y un punto al derecho, una vuelta y un punto al derecho, una vuelta y un punto al derecho, una vuelta y un punto al derecho, una vuelta y dos puntos tejidos juntos al revés, dos puntos juntos tejidos la revés, dos puntos juntos tejidos al revés* y repites.
4° corrida.- al revés sin torcer las vueltas.
En este caso hice 51 puntos : 3p siempre al derecho, 17 del dibujo, 17 del dibujo, 17 del dibujo, 3 p siempre al derecho.
palillos 3 y medio para que no quede muy suelto el tejido.
Lula, ojalá habilites tu blog para saber de tí y poder ver tus avances, darte ánimos también y conocer del paisaje que habitas, en suma tenerte presente. Y para cualquier duda...aquí estaremos.
Y ahora, para esperar el invierno que parece será muy frío ...Gorros...
Lo cierto es que en tejidos como en todas las cosas nunca se es experto ni se sabe todo; es la primera vez que tejo con juego de 5 agujas y nunca había tejido gorros para adultos y me encantó hacerlo (nunca he tejido calcetines con cinco palillos, solo con dos y desgraciadamente ya no me acuerdo como ). Pensando en hacer un chal cuadrado con cinco palillos me decidí a practicar y ha sido muy gratificante hacer gorros, quedan lindos y son rápidos de hacer. En el próximo post los mostraremos porque son varios ya. Este es azul marino oscuro, una lana "Plumita" de Cisne que ya no se produce y que es buenísima
Como conclusión diré que personalmente prefiero el tejido durable que se pueda lavar incluso en la máquina sin que se deforme , por eso no uso plillos gruesos y me encanta la lana delgada. Eso hace que los tejidos no sean comerciales desgraciadamente, pero pasan de generación y tienen buena muerte, o sea si son para la familia, vale la pena.
"Chela" la matriarca de la manada gatuna...vigilando siempre

Les deseo un bonito fin de semana en familia, buen tejido y buen descanso. Hasta pronto.