
Mi país está celebrando el Bicentenario de su Independencia.
La celebración ha sido en grande, literalmente hemos “tirado la casa por la ventana”. A nivel país ha habido celebraciones masivas tanto culturales, como deportivas, militares,religiosas, etc. Destacable el espectáculo Pura Energía, Puro Chile realizado por la Productora francesa “Les Petits Francais”. Una maravilla de efectos lumínicos y de color que utilizó de fondo el frontis del Palacio de Gobierno recreando escenas increíbles e imposibles de narrar pero digno de ver, diría imperdible.
Bueno…hay tanto más que decir, pero no viene al caso porque:
De tejidos se trata.
Nuevo reencuentro con las Labores olvidadas del reto de Mercedes.-
El chal “Esprit d’Autumne” ya está terminado aunque sin lavar ni bloquear todavía. Para el próximo mes habrá foto en gloria y majestad.
El chal North Roe avanzando lentamente sin que se note ningún cambio digno de foto. Avance para el próximo mes (ojalá finalizado).
Olvidado número 1.-
Hurgando en la caja de los tejidos a crochet, encontré éste inconcluso y en realidad bastante, pero bastante olvidado…
Estimo que lleva unos cuatro o cinco años guardado en algún bolso a su vez guardado al fondo de una caja.
Son cuadraditos muy sencillos fáciles de unir entre sí. Creo que es buena oportunidad aprovechar este “reto” para avanzar poquito a poco en este trabajo.
Está realizado en algodón 100%, un poco más grueso que la pitilla, es bien torcido y en color natural (crudo) . El único problema que se me ocurre pensar en este tejido y en general con los grannies es que por alguna razón la tensión que ejerce la mano es diferente y eso altera el tamaño del cuadradito que unas veces queda ligeramente más grande y otras veces más pequeño .Esto especialmente cuando el tejido queda olvidado unos días y lo retomo. En este caso será peor porque ni siquiera recuerdo con qué crochet lo estaba tejiendo.
Entonces este será mi siguiente desafío frente al reto de mercedes . Será rescatado del olvido.
Tengo ese montoncito de cuadraditos listos para pegar en el tejido que se puede apreciar en la foto, advierto que no hay variación de color ni calidad entre el tejido unido y los cuadritos que ahí se aprecian.
Olvidado número 2.-
Este otro tejido taaan olvidado que ya ni lo quería recordar, había sido proyectado como un poncho para regalárselo a mi hija Mabel que gusta y disfruta mucho de la naturaleza y los paseos en familia a lugares campestres, bosques o parques que los hay maravillosos en Ecuador donde vive actualmente con su familia.
En los años setenta se usaron muchísimo los ponchos tejidos a crochet y a palillos y creo haber tejido unos veinte a crochet, pero el único que hice en cuadritos beige con centros en rosado, verde limón y morado fue para Mabel que era en ese entonces una niñita de unos cinco años.
Ella adoraba su poncho y lo usó tanto tiempo que ya le quedaba apenas como una capita y lloró un día que descubrió que su papá se lo había puesto como camita al perro…
Los colores de las fotos son bastante fieles.
El hecho es que este aspirante a poncho no resultó como yo pensaba, sino que se estaba convirtiendo en un poncho tieso rígido y sin la gracia que tuvo el anterior, además los colores no se integraron de la misma manera… y …pasó a la caja para llegar a ser con el tiempo una “labor olvidada”.
Ahora queriendo reencantarme con este tejido creo que lo descuartizaré, digo descuadraré…o sea retiraré cada cuadrado y tejeré una corrida extra…en fin…ya veremos en la próxima ocasión qué resulta y cómo continuará esta historia previa visita a la tienda de lanas…
Continuará
Y, como no es bueno que los palillos se enfríen, aquí comenzando un nuevo chalcito sin nombre en otro tono morado, con inspiración en Chal Shetsoi, parecido pero no igual al chal morado del post anterior…ya verán próximamente.
Yo voy a seguir celebrando el Bicentenario…todavía quedan en la mesa muchas empanadas, litros de exquisita chicha (especie de vino espumante de color rosado y sabor dulce, ligeramente efervescente…mmmmmm), asado, pebre picante y más. Todo sin ningún remordimiento por los kilos de kilocalorías ingeridos porque Bicentenario solo se vive una vez.
Que tengan muy buena semana y buen tejido.
Gracias por la visita y más agradecida aún si me dejas un mensajito para saber que estuviste aquí y devolverte la visita.
Hasta pronto.